¿ Qué nos pasa con el error?
Uno de los temas más apasionantes en mi trabajo es cómo trabajar con el error. El error se vincula con el miedo. Miedo a equivocarse, miedo a arriesgar. Vemos personas que no arriesgan y que quieren hacer las cosas bien.
Esa es la cara del error, un miedo que paraliza y una necesidad de hacer lo correcto , lo que corresponde , un freno para arriesgar.
Me puse a pensar una herramienta cuando me dí cuenta que nada podía tranquilizar a alguien sólo diciéndole que se puede equivocar.
Detrás del error hay una base filosófica en la que hay que decidir creer. Acá les presento la herramienta en 5 pasos sobre el error para el trabajo con deportistas.
Identificar un error que hayamos tenido que nos haga enojar y no nos permita avanzar.
Decidir si queremos quedar atrapados en el error o queremos aprender del mismo.
Si la decisión es querer aprender ponemos al error en un casillero , así como los lockers que tenemos en cualquier gimnasio. Ese es un tesoro para nosotros, algo que guardamos con llave, porque nos va a ayudar a poder aprender.
Si tenemos ganas lo sacamos del locker al error. ¿Cómo? Buscando herramientas.Ejemplo: Si el error es que cada vez que voy a definir en un momento de presión, me equivoco, busco herramientas para trabajar los momentos de presión.
Implemento las herramientas sin pretender sacar al error del locker inmediatamente. Una vez que siento que ya pude transformar el error en una posibilidad de aprendizaje, como en el ejemplo anterior, el error fue la posibilidad de aprender en momentos de presión, abro la puerta del locker, eso quiere decir que el error se transformó en una herramienta.

