Dale ¡ Vos podes !
En la época de los imperativos. ¿ Por qué no funcionan los imperativos?
Estamos en un momento dónde nos empujan a la acción. Disfrutá, jugatelá, dalo todo, viví a pleno entre muchos otros empujes.
Trabajando con deportistas me dí cuenta que los imperativos llevan a la activación que se desvanecen en el primer intento de acción.
Entonces me pregunto , cómo se puede trabajar en esta época. Encontré esta manera.
Todos los seres humanos tenemos una filosofía de vida.
La filosofía de vida es la que nos sostiene. Son las respuestas que tenemos a preguntas acerca de cómo vivimos. Lamentablemente poco revisamos nuestras respuestas porque ya suponemos que son correctas y las tenemos más que incorporadas.
Un deportista me dice que el error es bueno. Le pregunto ¿vos realmente creés eso?. Me mira con asombro. Repetimos frases que no llegan a ayudarnos a encontrar quién realmente somos. Cuando seguimos indagando con el mismo deportista acerca del error nos dimos cuenta que él realmente nunca había pensado en eso. Se dió cuenta cómo en muchas ocasiones no quería equivocarse por miedo a lo que le digan , en la escuela equivocarse no era una opción por eso quería hacer todo bien , si se equivocaba en un partido probablemente el técnico al partido siguiente lo sacaba porque había alguien en el banco que podía hacer las cosas bien. En ese momento le plantee empezar a pensar algunas cuestiones. ¿ Sabés qué es la mentalidad de crecimiento? ¿Tenés idea hacia dónde te puede llevar equivocarte? ¿Cómo se aprende? ¿ Podrías arriesgar sin errar? ¿Cómo te llegás a conocer a vos mismo si hacés todo bien? Con esas preguntas empezamos a construir su filosofía de vida.
La herramienta filosofía de vida se construye con preguntas que van generando las respuestas con la que cada deportista puede encontrar la base para poder desplegar su verdadero juego.

