¿ Qué te detiene?
Trabajar con deportistas es impresionante porque es trabajar con gente que quiere algo. Trabajando metas , objetivos , sueños me dí cuenta que tenemos una tendencia a fijarnos en qué podemos hacer para seguir. Cómo podemos llegar a nuestro mejor rendimiento, cómo podemos lograr nuestros objetivos, cómo podemos cumplir nuestros sueños. Y frente a toda esa vorágine de pensar en lo que se viene, en el próximo partido, en la próxima competencia, descubrí que es muy útil y hasta relajante trabajar esta pregunta: ¿Qué te detiene?
Empezamos a trabajar esta pregunta cuando descubrimos que la misma fuerza que te lleva a querer tiene una contracara que hace que haya puntos donde por momentos te detiene. Es como si en una moneda, el cartel de Stop tuviera un cartel de play en su contracara.
Encontramos distintos puntos de detención: presiones familiares, una frase de un técnico, una imágen, la sensación de no poder, el fijarse más en los demás, creer que si arriesgo puedo estar haciendo mal.
Cada deportista tiene sus puntos donde se detiene y eso se nota en su rendimiento pero sobre todo en esos puntos de bloqueo se le escapa la posibilidad de poder disfrutar del deporte que practica, y aún más de poder descubrir y sorprenderse de lo que es capaz de hacer.
Por eso me pareció una buena oportunidad crear una técnica que pueda ayudar a los deportistas a descubrir esos puntos dónde se detienen. A los puntos dónde se detienen los llamé stop.
Técnica para registrar los stop en 3 pasos.
Identificar puntos de Stop . Registrar dentro del campo de juego en qué momentos te detenes, cuáles son esos momentos dónde podías arriesgar y decidiste no hacerlo.
Poner en palabras los puntos de Stop. Cuando ponemos en palabras algo, empieza a circular de una manera muy distinta.
Decidir si seguir en Stop o encontrar la manera de de a poco dar vuelta ese stop y transformarlo en play.
Aclaración importantísima: Nuestro objetivo de trabajo no es eliminar nuestros puntos de Stop, dar vuelta el cartel y poner play rápido y seguir. Los stops son parte nuestra , tal vez es una frase que forma parte de una historia familiar, quizás es una postura que adoptamos por mucho tiempo como puede ser sentirse menos que otro o creer que no podemos. Todos nuestros Stops constituyen lo que somos, son la pista de dónde tenemos que hacer foco para cambiar si queremos. Cuando descubrimos que ya hay algo que nos molesta de esos puntos de detención, y nos impide ser quienes queremos ser , ese es el momento dónde podemos transformar un stop en un play.
Cuando un deportista se encuentra bloqueado, ahí podemos encontrar una gran cantidad de puntos de Stop. Cuando los encontramos , los identificamos, los ponemos en palabras, los tratamos con cuidado , decidimos si queremos transformarlos, encontramos la forma de transformarlos y si los logramos transformar es impresionante cómo se ve dentro del campo de juego cuando un deportista que tiene un cartel de stop lo va dando vuelta de a poquito y lo transforma en un play, lo empezás a ver sonreír , jugar , animarse.
